
.
.
Fatal. Intentaba no dejarme arrastrar por la marea, pero sucumbí ante la primera olita.
Intelectuales, cholulos, esclarecidos y alienados: toda la comunidad cinéfila mancomunada en desacordar respecto de esa ciencia subjetiva exacta (¿?), que porfía en visitarnos hacia diciembre a.d. (antes del dengue).
Me refiero a la confección del listado de los mejores films del año.
Lo gracioso es que nuestro disenso comienza antes de las puntuaciones, a la hora de establecer los parámetros de encuadre.
¿Qué debe incluirse en la lista, señor escribano?:
¿lo que se estrena en los cines? ¿lo que sale en esas pseudo salas que proyectan dvd ampliado? ¿aquel grupo de inéditas que sólo se dieron tal día en la Lugones? ¿lo del Bafici? ¿lo que los torrents y las mulitas nos permitieron ver y que siempre supimos, desde una perspectiva comercial, inestrenable?
Discusión bizantina, porque la única verdad es la realidad.
Las películas circulan más libres que nunca, son como burbujitas en el aire y cada cual, motorizado por su deseo, habrá de pegar saltitos con su red para atrapar lo que guste, posibilidad netamente actual que incluye revisitar lo clásico, sorprendernos con lo nuevo, y compartir los hallazgos.
Este diagrama de Venn que comienzo a dibujar en plan divertimento (y que quiero situar bien lejos del halo de respetabilidad que provee la palabra "balance"), posee una única cláusula integradora de sus elementos: se trata de películas vistas en el 2009, independientemente del año en que se produjeron y su formato.
Por lo demás, no intento disfrazar de razón incontrastable lo que sólo representa mi gusto personal (si bien ambiciono que intersecte en algún punto con el de ustedes).
Asi que, como toda publicación física o virtual que se precie, continuaremos armando concienzudamente el bendito listado de fin de año. Después de todo... it´s only rock 'n roll (but I like it)
Aclaración: aquellos films sobre los que ya se escribió en el blog tienen el link correspondiente en el título.
Las 10 que más me gustaron
Intelectuales, cholulos, esclarecidos y alienados: toda la comunidad cinéfila mancomunada en desacordar respecto de esa ciencia subjetiva exacta (¿?), que porfía en visitarnos hacia diciembre a.d. (antes del dengue).
Me refiero a la confección del listado de los mejores films del año.
Lo gracioso es que nuestro disenso comienza antes de las puntuaciones, a la hora de establecer los parámetros de encuadre.
¿Qué debe incluirse en la lista, señor escribano?:
¿lo que se estrena en los cines? ¿lo que sale en esas pseudo salas que proyectan dvd ampliado? ¿aquel grupo de inéditas que sólo se dieron tal día en la Lugones? ¿lo del Bafici? ¿lo que los torrents y las mulitas nos permitieron ver y que siempre supimos, desde una perspectiva comercial, inestrenable?
Discusión bizantina, porque la única verdad es la realidad.
Las películas circulan más libres que nunca, son como burbujitas en el aire y cada cual, motorizado por su deseo, habrá de pegar saltitos con su red para atrapar lo que guste, posibilidad netamente actual que incluye revisitar lo clásico, sorprendernos con lo nuevo, y compartir los hallazgos.
Este diagrama de Venn que comienzo a dibujar en plan divertimento (y que quiero situar bien lejos del halo de respetabilidad que provee la palabra "balance"), posee una única cláusula integradora de sus elementos: se trata de películas vistas en el 2009, independientemente del año en que se produjeron y su formato.
Por lo demás, no intento disfrazar de razón incontrastable lo que sólo representa mi gusto personal (si bien ambiciono que intersecte en algún punto con el de ustedes).
Asi que, como toda publicación física o virtual que se precie, continuaremos armando concienzudamente el bendito listado de fin de año. Después de todo... it´s only rock 'n roll (but I like it)
Aclaración: aquellos films sobre los que ya se escribió en el blog tienen el link correspondiente en el título.
Las 10 que más me gustaron
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1 - Les plages d´agnes
Agnes Varda - Francia - 2008
2 - Bastardos sin Gloria
Quentin Tarantino - EEUU - 2009
3 - Mother
Joon-ho Bong - Corea - 2009
Melodrama, thriller, comedia, denuncia social: esa mezcla genérica que sólo parece cuajar bien en las películas coreanas se pone aquí al servicio de una historia que despliega la correlación entre la Verdad y el punto de vista.
Modulando la distancia del relato como para involucrarnos y generar simultáneamente nuestra reflexión, con una cadencia rítmica admirable y sin formalismos gratuitos, confirma a Bong Joon-ho como el más sólido director coreano de la actualidad, a la par del ex ministro de cultura Lee Chang-dong que, desgraciadamente, filma muy espaciado.
(¡Vean Parking dogs never bite, Memories of murder y The host!)
4 - Venganza por uno de mis ojos
Avi Mograbi - Israel - 2005
5 - Tokyo Sonata
Kiyoshi Kurosawa - Japón - 2008
6 - Süden
Gastón Solnicki - Argentina - 2008
En un tono liviano que recuerda los mockumentaries de Christopher Guest y tomando como epicentro la visita de Kagel para unas jornadas en su honor, un panorama sobre las dificultades de quienes hacen música contemporánea en la Argentina.
El film se mueve en muchas direcciones, y en el interín de su pausada respiración sugiere mucho más sobre nuestro país que una tonelada de secretos de sus ojos.
7 - Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans
Werner Herzog - EEUU - 2009
Imaginar a priori que iba a ser un engendro por encargo terminó potenciando la sorpresa cuando finalmente la ví.
Agnes Varda - Francia - 2008
2 - Bastardos sin Gloria
Quentin Tarantino - EEUU - 2009
3 - Mother
Joon-ho Bong - Corea - 2009
Melodrama, thriller, comedia, denuncia social: esa mezcla genérica que sólo parece cuajar bien en las películas coreanas se pone aquí al servicio de una historia que despliega la correlación entre la Verdad y el punto de vista.
Modulando la distancia del relato como para involucrarnos y generar simultáneamente nuestra reflexión, con una cadencia rítmica admirable y sin formalismos gratuitos, confirma a Bong Joon-ho como el más sólido director coreano de la actualidad, a la par del ex ministro de cultura Lee Chang-dong que, desgraciadamente, filma muy espaciado.
(¡Vean Parking dogs never bite, Memories of murder y The host!)
4 - Venganza por uno de mis ojos
Avi Mograbi - Israel - 2005
5 - Tokyo Sonata
Kiyoshi Kurosawa - Japón - 2008
6 - Süden
Gastón Solnicki - Argentina - 2008
En un tono liviano que recuerda los mockumentaries de Christopher Guest y tomando como epicentro la visita de Kagel para unas jornadas en su honor, un panorama sobre las dificultades de quienes hacen música contemporánea en la Argentina.
El film se mueve en muchas direcciones, y en el interín de su pausada respiración sugiere mucho más sobre nuestro país que una tonelada de secretos de sus ojos.
7 - Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans
Werner Herzog - EEUU - 2009
Imaginar a priori que iba a ser un engendro por encargo terminó potenciando la sorpresa cuando finalmente la ví.
¿Una remake de la ya suficientemente buena Bad Lieutenant de Ferrara? ¿encima starring el enervante Nicholas Cage?.
Pues no: un film despojado de culpas católicas con protagonista megalómano, paisaje desolador - el Nueva Orleans post-Katrina - y atmósfera docu-fantástica 100 % Herzog .
Una apropiación con todas las de la ley.
8 - Barbe bleue
Catherine Breillat - Francia - 2009
9 - 35 rhums
Claire Denis - Francia - 2008
10 - Las horas del verano
Olivier Assayas - Francia - 2008
10 escoltas
Pues no: un film despojado de culpas católicas con protagonista megalómano, paisaje desolador - el Nueva Orleans post-Katrina - y atmósfera docu-fantástica 100 % Herzog .
Una apropiación con todas las de la ley.
8 - Barbe bleue
Catherine Breillat - Francia - 2009
9 - 35 rhums
Claire Denis - Francia - 2008
10 - Las horas del verano
Olivier Assayas - Francia - 2008
10 escoltas
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
11 - El Romance de Astrea y Celadon
Eric Rohmer - Francia - 2007
12 - Entre los Muros
Laurent Cantet - Francia - 2008
13 - Ponyo on the Cliff by the Sea
Hayao Miyazaki - Japón - 2008
14 - Achilles and the Tortoise
Takeshi Kitano - Japón - 2008
15 - A cock and bull story
Michael Winterbottom - Inglaterra - 2005
16 - Del Tiempo y la Ciudad
Terence Davies - Inglaterra - 2008
17 - Sector 9
Neill Blomkamp - Sudáfrica - 2009
18 - Adventureland
Greg Mottola - EEUU - 2009
19 - Two Lovers
James Gray - EEUU - 2008
20 - Departures
Eric Rohmer - Francia - 2007
12 - Entre los Muros
Laurent Cantet - Francia - 2008
13 - Ponyo on the Cliff by the Sea
Hayao Miyazaki - Japón - 2008
14 - Achilles and the Tortoise
Takeshi Kitano - Japón - 2008
15 - A cock and bull story
Michael Winterbottom - Inglaterra - 2005
16 - Del Tiempo y la Ciudad
Terence Davies - Inglaterra - 2008
17 - Sector 9
Neill Blomkamp - Sudáfrica - 2009
18 - Adventureland
Greg Mottola - EEUU - 2009
19 - Two Lovers
James Gray - EEUU - 2008
20 - Departures
Yojiro Takita - Japón - 2008
.
.
Las 2 o 3 panorámicas recorriendo en círculo al protagonista mientras toca cello en la cumbre montañosa (y la banda de sonido sube y sube) son obvios y hollywoodenses en el peor sentido del término, nos subestiman gritando "¡dense cuenta, Daigo se siente pleno!"
Hecha la salvedad, la película se incluye aquí debido al formidable voltaje emocional que va adquiriendo su muy japonesa historia perfectamente narrada de manera estándar.
Hecha la salvedad, la película se incluye aquí debido al formidable voltaje emocional que va adquiriendo su muy japonesa historia perfectamente narrada de manera estándar.
.
.
10 demasiado cargadas de reputación que finalmente ví (¡y son magníficas!)
10 demasiado cargadas de reputación que finalmente ví (¡y son magníficas!)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1 - Un año de 13 lunas
Rainer Werner Fassbinder - Alemania - 1978
Rainer Werner Fassbinder - Alemania - 1978
.
2 - La Regla del Juego
Jean Renoir - Francia - 1939
3 - Chats perchés
Chris Marker - Francia - 2004
4 - La Soufrière
Werner Herzog - Alemania - 1977
5 - La belle noiseuse
Jacques Rivette - Francia - 1991
6 - Au hasard Balthazar
Robert Bresson - Francia - 1966
7 - Yojimbo
Akira Kurosawa - Japón - 1961
8 - The Housemaid
Kim Ki-Young - Corea - 1960
9 - ¿Dónde está la casa de mi amigo?
Abbas Kiarostami - Iran - 1987
10 - Tabú
F W Murnau - EEUU - 1931
5 revisitadas que visión tras visión realzan su bouquet
(Sin un orden particular)

Jean Renoir - Francia - 1939
3 - Chats perchés
Chris Marker - Francia - 2004
4 - La Soufrière
Werner Herzog - Alemania - 1977
5 - La belle noiseuse
Jacques Rivette - Francia - 1991
6 - Au hasard Balthazar
Robert Bresson - Francia - 1966
7 - Yojimbo
Akira Kurosawa - Japón - 1961
8 - The Housemaid
Kim Ki-Young - Corea - 1960
9 - ¿Dónde está la casa de mi amigo?
Abbas Kiarostami - Iran - 1987
10 - Tabú
F W Murnau - EEUU - 1931
5 revisitadas que visión tras visión realzan su bouquet
(Sin un orden particular)

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
- Mishima de Paul Schrader. EEUU. 1985.
- Shock Corridor de Samuel Fuller. EEUU. 1963.
- Oasis de Lee Chang-dong. Corea. 2002
- My Winnipeg de Guy Maddin. Canadá. 2007.
- En la ciudad de Sylvia de José Luis Guerin. España. 2007.
- Oasis de Lee Chang-dong. Corea. 2002
- My Winnipeg de Guy Maddin. Canadá. 2007.
- En la ciudad de Sylvia de José Luis Guerin. España. 2007.
.
.
2 rarezas
.
.
- Noticias de la Antigüedad Ideológica de Alexander Kluge. Alemania. 2009.
.
.
- El secreto de sus ojos de Juan José Campanella. Argentina. 2009.
- Aquele querido mes de Agosto de Miguel Gomes. Portugal. 2008.
- Un Conte de Noel de Arnaud Desplechin. Francia. 2008.
- Belle Toujours de Manoel de Oliveira. Francia. 2006.
- Marley & me de David Frankel. EEUU. 2008.
.
.
5 decepciones
(Ordenado acorde al nivel de decepción)
(Ordenado acorde al nivel de decepción)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1 - Nanayo de Naomi Kawase. Japón. 2008.
2 - My darling of the mountains de Katsuhito Ishii. Japón. 2008.
3 - Synechdoque New York de Charlie Kaufman. EEUU. 2008.
4 - Enemigo público de Michael Mann. EEUU. 2009.
5 - The Sky Crawlers de Mamoru Ishii. Japón. 2008.
.
5 muy malas
1 -– Ex aequo Todos Mienten de Matías Piñeiro y Castro de Alejo Moguillansky. Argentinas ambas. 2009.
2 – Tetro de Francis Ford Coppola. EEUU, Italia, España, Argentina. 2009.
3 - El curioso caso de Benjamin Button. EEUU. 2008.
4 – Whatever works de Woody Allen. EEUU. 2009.
5 – Funny people de Judd Apatow. EEUU. 2009.
Y, finalmente,
una más muy mala pero extremadamente productiva a la hora de escribir
una más muy mala pero extremadamente productiva a la hora de escribir
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
- Antichrist de Lars von Trier. Dinamarca. 2009.
..
(
(Link con mi lista del 2008)
.
Prometí participación y aquí estoy. Tarde pero seguro. Obviamente, Pablo, coincido con muchas de tus apreciaciones u con otras, obviamente, Pablo, no.
ResponderBorrarPero como mi vuelta a los comentarios pretende ser dócil, me quedo en las coincidencias. Y resalto una: "District 9". Esa película me sorprendió. Fui con bajas expectativas al cine y salí con altas dosis de gozo cinéfilo.
No sé si la viste, pero agrego una a la lista, para animarte a verla en caso negativo (no, no aprendí con la de Campanella) y convertir la lista, acaso, en "nuestra lista":
La recomendación es "Criatura de la noche".
He comentado.
Raul:
ResponderBorrarNo incluí Let the right one in – su hermoso título original torpedeado en el estreno argentino para disfrazarlo de Crepúsculo- por la sencilla razón de que la ví en el 2008.
En flashback resulta una muy buena recomendación, gracias.
(Y la de Campanella, aclaro, también lo fue, en tanto me permitió participar en el debate y ratificar una vez más lo poco que me atrae ese tipo de cine)
Me hago un lugar en tu boliche y cuelgo mi Marquesina en la vereda con los destacados del 2009. Los balances se los dejamos a los contadores.
ResponderBorrarA ver:
Las Mejores
1) El hombre elefante (1980 - EEUU) - David Lynch
2) La Rodilla de Clara (1970 - Francia) - Eric Rohmer
3) Yella (2007 - Alemania) - Christian Petzold
4) La Consecuencia del Amor (2004 - Italia) - Paolo Sorrentino (Italia)
5) Juegos de amor esquivo (2006 - Francia/Tunez) - Abdelatif Kechiche
6) Tokyo Sonata (2008 - Japón) - Kiyoshi Kurosawa
7) La proxima estación (2008 - Argentina) - Pino Solanas
8) Mi enemigo intimo (1999 - Alemania) - Werner Herzog
9) Cruzando el puente los sonidos de estambul (2005 - Alemania/Turquia) - Fatih Akin
10) Waltz with bashir (2008 - Israel) - Ari Folman
Y no entraba en el Top Ten pero merece un lugar:
11) El Secreto de sus ojos (2009 - Argentina) - J.J. Campanella
Figuritas difíciles, grandes placeres:
Forgotten Silver (1995 - Nueva Zelanda) - Peter Jackson
Soldier of Orange (1977 - Holanda) - Paul Verhoeven
The Housemaid (1960 - Corea) - Kim Ki-young
Suden (2007 - Argentina) - Gaston Solnicki
Slacker (1991 - EEUU) - Richard Linklater
Muuuuy recomendadas, pero no de mi parte:
Historias Extraordinarias (2007 - Argentina) - Mariano Llinas
The Hunter Locker (2007 - EEUU) - Kateryn Bigelow
Me gustaron un poquito, pero les cambiaría varias cosas…
Gigante (2009 - Uruguay) - Adrian Biniez
Cerezos en flor (2008 - Alemania) - Doris Dorrie
Red Belt (2008 - EEUU) - David Mamet
Definitivamente Malas e irritantes:
Todos Mienten (2009 - Argentina) - Matias Piñeiro
Castro (2009 - Argentina) - Alejo Moguilansky
Fuerza G (2008 - EEUU) - Hoyt Yeatman
Slumdog Millionaire (2009 - Inglaterra/India) - Danny Boyle
Entre tantas Felizmente me puse al día el año pasado:
La Balada de Bruno S (1977 - Alemania) - Werner Herzog
Pacto siniestro (1951 - Inglaterra) - Alfred Hitchcock
Bonus Track - Esas Mujeres que nunca voy a olvidar….
Nina Hoss - Yella (Christian Petzold)
Sara Forestier - Juegos de amor esquivo (Abdelatif Kechiche)
Bruno S:
ResponderBorrarDignísimos tus destacados, pero eso sí...¡a Sara Forestier yo la ví primero! (ja,ja,ja)
Primero, no sucumbiste a nada, simplemente cumpliste con el live motive de tu blog: cine y (¿para cuando?) literatura, LISTAS y justificaciones.
ResponderBorrarDespués me asombró no ver entre las mejores a "Las señoritas ..." porque estoy seguro de que este año la viste y más de una vez.
y sin más se despide
El Escribano del Blog
Rody:
ResponderBorrarLa literatura, o mejor dicho, los libros concretos son el fuel oil implícito que alimenta el sitio y sí, es verdad, están bastante en off.
Distinto ocurre en mi cotidianidad: así como mucha gente no sale a la calle sin plata o documentos, yo no salgo sin alguna novela o ensayo.
(Ahorita mismo El Arpa de Hierba de Capote, que me está gustando más que su coronación non fiction de A Sangre Fría y me recuerda la parsimonia sureña de los relatos en primera persona de Carson MCCullers).
Respecto de la no inclusión de Las Señoritas de Rochefort en el "ranking", decidí no ser tan obvio. Lo sabés, es mi película favorita DE LA VIDA (mi El Ciudadano),la que me impulsó a armar este lugar para escribir y la que más disfruto rever con los amigos.
Pero, querido Watson, con un ojo atento podrás descubrir en la lista unas nada escondidas alusiones a su majestad: la number one es Les Plages d´Agnes de Agnes Varda (el gran amor de Jacques Demy que, además, llevó a cabo la restauración del film en 1996 y aparece en un cameo como monja)
Jajajaja! claro, "Las Señoritas"... ¿qué pasó? Tiene razón Rody.
ResponderBorrarMe tentaste mucho con "El Romance de Astrea y Celadon", la voy a ver.
Está buenísimo hacer listas, al natu. Me reí mucho leyendo tus rankings.
Yo no sabría armar uno, hubo muchas películas que disfruté muchísimo, pero no puedo establecer un orden de mejor a peor. Sí tengo una lista de pelis que me prenden fuego:
- Un año de trece lunas
- La Ley del más fuerte
- La Dama Regresa de Polaco (jeje)
- La hora del Lobo
- Gritos y Susurros
- Dead Ringers
- Mulholland Drive
- Sunset Boulevard (Gracias Pablot!)
- La Soga de Hitchcock
- El inquilino de Roman
- Por qué no, El Bebé de Rosemary y también Repulsión
- Love Exposure y Suicide Club (Noriko´s Dinner incluida)
- Cafe lumiere
- Carne! con la Coca
- My Winnipeg!
- Suspiriaaaaaaa! (la única peli de Argento que me cierra).
- Don´t Look Now de Roeg... ME MUERO MUERTA
Hay un montón... pero estas me salen de taquito al momento de mencionar cosas grosas.
Como decía Tita Merello: Feliz Año, muchachos!!!
:) (no sé si lo decía siempre, o si la escuché una sola vez y me quedó grabado)... esos momentos también son mis películas favoritas!
Pablito, gracias por la tu lista 2009. Lo que hice inmediatamente fue bajarme la mayor cantidad de películas por internet para poder dar una opinión profesional sobre si no te equivocaste demasiado o si la pegaste. Pude bajarme el 50% de las primeras 20 y recién terminé de ver Adventureland. Por ahora vas bien, me gustó bastante (no solo las dos minas de la peli). Tal vez mañana vea alguna japonesa o francesa, no recomendás ninguna de Luxemburgo?.
ResponderBorrarTe hago una recomendación para el próximo capítulo de tu blog. Por qué no hacés un homenaje a las películas de Sandro ahora que está de moda? Por qué no reconocés que hasta pasada un poco nuestra infancia habíamos visto todas sus pelis? Somos expertos, no?. Para más adelante podrías hacer lo mismo con las de Palito, Raphael, Sabú, Elio Roca, Yaco Monti, etc. Queda exceputado Leonardo Favio por razones obvias.
Fer T:
ResponderBorrarUna sorpresa agradable "verte" por aquí.
3 cositas:
1) Lo mío no es la recomendación profesional sino la apasionada, fruto de la alegría de hablar un poco sobre pelis y libros, lo cual me exime de "pegarla" o "equivocarme". Simplemente voy tirando mis botellitas al mar a ver quién las recoge y coincide o no con su contenido. Pero no vamos tan mal: Adventureland, la primera que viste, te gusto, ¿no?
2) Bajar películas es ilegal y produce palpitaciones (excepto en la Freedonia de Firefly)
y
3) Respecto de Sandros y Palitos verás, muchacho, para mí la vida continúa, pero tú, (que vas cantando con tu guitarra por la ciu-dá-ad) bien podrías tomar la posta. Mientras lo pensás, y si te interesa otro tipo de cine, subí que te llevo.